lunes, 11 de mayo de 2015


Entre Gigantes (los de Tenerife)


Para mí este viaje ha sido como la recompensa a tanto esfuerzo. En primer lugar deciros que soy una usuaria del hospital de salud mental de Motril. Al llegar aquí a Tenerife veo con mis propios ojos lo que tantas veces he mirado en fotos e Internet , e incluso me imaginaba por donde pasaría mi hija o en el lugar que ella se encontraba. Siento un gozo en mi interior porque ya no me centro en mis problemas anteriores o en mis dificultades , ahora vivo este presente con satisfacciones también, y las disfruto plenamente. 

Os diré que el viaje en avión fue precioso ya que ver la península a vista de pájaro y atravesar el continente y ver otro a la vez porque no dejaba de mirar por la ventanilla de un lado a otro apreciando e ilusionada cada lugar. Desde aquí en Tenerife se ven dos Islas más , la Gomera y las Palmas . Os diré también que he visto el Teide desde lejos , yo estoy al lado de los Gigantes que son unos acantilados enormes. Ahora me despido diciendo que seamos como esos gigantes que se alzan a pie de mar , con una actitud positiva y enérgica porque aunque uno se caiga se levanta con más ánimo e ímpetu . 

martes, 28 de abril de 2015

OS CUENTO CHISTES

Me dijeron de escribir algo para el Blog y a mi se me ha ocurrido hacer un escrito de chistes.


-          ¿Cómo se llama tu perro? Se llama whiskey… bueno… chupito que todavía es un cachorro.


-          ¿En qué se parece una bruja a un fin de semana? A que los dos pasan volando.


-          ¿Qué le dice un árbol a otro?  ¡¡¡qué pasa tronco!!!



-          ¿Donde van de vacaciones los mocos? A la manga…

-          ¿Que se dicen una pizza a otra en un entierro?

Hola, soy una familiar…  Y yo una mediana…

-          ¿Cuáles son los animales más antiguos?  La cebra y el pingüino que son en blanco y negro.


Espero que os hayan gustado mis chistes y hayáis pasado un rato agradable. Me encantaría haberos sacado una sonrisa.


Autor: MC Castillo. 

lunes, 20 de abril de 2015

TALLER DE COCINA. “POLLO AL AJILLO”


Hola, soy una compañera del Hospital de Día y os quiero contar mi experiencia en el taller de cocina. Se hace los Jueves, mientras unos compañeros van a andar o al fútbol o baloncesto varios compañeros vamos a la cocina.

La cocina está en otra zona del Hospital, una llamada Fisioterapia, dentro de un pequeño piso de Terapia Ocupacional. La cocina es pequeña solo entramos 3 o 4 personas, pero tiene horno, microondas, frigorífico y vitrocerámica. También tenemos muchos utensilios como tenedores, cucharas, cuchillos, vasos, cucharones de madera, platos, sartenes, batidora o recipientes para congelar y descongelar.

Lo primero que hacemos al llegar es lavarnos bien las manos, luego nos ponemos el delantal y empezamos a elaborar productos, congelar cosas, trocear, etc. Una vez que los productos están listos nos ponemos a cocinar. Los platos que hacemos suelen tardar en hacerse entre una hora u hora y media.

lunes, 6 de abril de 2015

El Cielo Azul de la Alpujarra Granadina.



El inicio del trayecto comenzó con una puntualidad “andaluza”, el bus que nos llevaba a la alpujarra tuvo un retraso de veinte minutos. Los integrantes de la travesía eran usuarios del hospital de día y miembros del centro de día de Faisem. Los compañeros de viaje estaban nerviosos por llegar al final del trayecto, la ruta que cogió el chofer del bus fue Motril, Beznar-Lanjarón, hasta llegar a Bubión donde empezaba nuestra excursión. Se hizo pesado el trayecto de ida porque cogimos el camino más largo.

Había un sol que brillaba en el cielo hasta llegar a Bubión, los compañeros estaban exhaustos por fumarse un cigarrito y aplacar el nerviosismo del viaje. El fondo norte del autobús estaba más animado que el resto durante el trayecto y un compañero se arrancó a rapear. Cuando llegamos a dicha aldea hicimos una parada estratégica. El paisaje que teníamos delante era de un esplendor maravilloso. El pequeño pueblo de Bubión con sus calles estrechas y angostas magnificaba el esplendor del día que íbamos a pasar en la zona.


Cogimos la ruta que nos llevaba a Pampaneira desde Bubión, una ruta de senderismo llamada “barranco de Poqueira”, eran sobre las doce y media de la mañana, era una ruta campestre de dificultad alta (algunos compañeros no lo veían tan difícil), sobre todo por el estado lamentable del piso, que estaba compuesto de un pedregal y había que tener cuidado en su descenso, pero el encanto paisajístico anulaba toda dificultad del mismo. Cuando llegamos al pueblo de Pampaneira eran cerca de las dos de la tarde y el hambre empezó aparecer. El pueblo era encantador con sus casas de artesanía variada: cerámica, utensilios de esparto, etc.

Tocaba comer y el restaurante estaba preparado para ofrecernos sus ricas viandas. La comida era exquisita, sobre todo el plato alpujarreño, pero sin despreciar la sopa de almendras que también estaba deliciosa, así como el postre de gachas dulces. El restaurante estaba conformado por una coqueta casa al estilo de la zona, con una terraza de espectaculares vistas.


Para concluir este escrito quiero añadir que la zona merece la pena visitarla, por su riqueza paisajística y sus costumbres que le hacen ser un gran valor cultural y que hay que proteger para futuras generaciones.


Muchos compañeros destacan la importancia de salir de excursión y no quedarnos “encerrados” en la rutina del día a día, otros destacan lo buena que estuvo la comida, la belleza de los paisajes y el ejercicio físico realizado de forma más animada gracias a los compañeros y a las vistas que ofrecía la ruta de senderismo. Si quieres ver más fotos pincha AQUI




Autor: Francisco Javier Moreno Medina.

lunes, 9 de marzo de 2015

Presentación del blog

LA PLUMA NEGRA DE MOTRIL

Estimados compañeros  usuarias/os de hospitales de día del estado español. Quiero invitaros a que participéis, y mostréis vuestra opinión e iniciar un debate constructivo en mi blog la pluma negra de Motril.

El blog está dedicado a temas humanos, sociales, políticos, medioambientales, y demás creencias que al ser humano le preocupan y le hacen dudar sobre la existencia del ser.

La creación de este blog me ha ayudado a sentirme mejor sobre la enfermedad que padezco. Además sería muy bueno que vosotros pusierais en marcha vuestro propio blog, porque os ayudará a expresar lo que lleváis dentro de vuestra mente y podréis reflexionar e iniciar un camino nuevo en vuestras vidas.

Para concluir esta presentación, quiero agradecer a los profesionales  del hospital de día de Motril, que trabajan y realizan una labor positiva, para mejorar la calidad de vida de los usuarios, y sin su ayuda, no podría haber salido hacia delante este instrumento de comunicación.