lunes, 25 de marzo de 2013

EL AMIGO VISIBLE

Saludos amig@s bloguer@s de la Costa Tropical de vuestro “Loco por la Música”, quería escribir acerca de la importancia de sentirse en sintonía con el mundo que nos rodea, suele darse el caso que cuando se padece algún problema de salud mental no lo compartimos con nuestras amistades, sea por el motivo que sea, y se pierden relaciones afectivas de muchos años.

Amistad viene de “amar”, normalmente la asociamos a personas, pero también se puede tener amistad con un perro, un árbol o incluso un amigo invisible; para reproducir los sentimientos tan beneficiosos que produce la amistad  hicimos en el H.D una actividad llamada “El amigo invisible”, por si no lo conocéis se trata de que en un grupo de personas, se escriben los nombres de las mismas en un papel pequeño que se mete en una bolsa, y luego al azar cada una de los miembros de ese grupo saca un papel con el nombre de la persona a la que tendrá que hacer un regalo en la fecha elegida por el grupo.

Esta actividad fue un gran estimulo porque ayudo mucho a consolidar las relaciones interpersonales ya que cada persona se  interesaba por conocer los hobbies o aficiones de los demás.

El día de la entrega de regalos fue una explosión de sentimientos, fue de gran emoción y se podía respirar en el ambiente sentimientos de verdadera felicidad cuando el amigo invisible se convertía en visible y se fundían en un abrazo.

Como reflexión quería decir que hay amistades que se forjan en poco tiempo o tardan años en consolidarse, pero siempre hay que intentar interesarse por el mundo que nos rodea ya que todos tenemos muchos amigos invisibles esperando a ser visibles.

Un abrazo al H.D, y en especial quería dedicar el artículo a P.P, mi “amigo invisible”, cuyo regalo guardo con mucho afecto.

Autor: “Loco por la Música

Por parte de los integrantes del taller del blog, este escrito nos ha servido para reflexionar sobre lo importante que es tener relaciones sociales, en este grupo hay dos compañeros que estuvieron en la actividad que se explica y recordaban perfectamente a quien les tocó regalar, y quién y qué les regalaron, esto demuestra que las relaciones entre personas es importante aunque a veces nos encontremos personas que nos rechacen, no podemos ser amigos de todo el mundo, debemos saber quién realmente nos importa y poner de nuestra parte para tener más relaciones sociales, es decir, ser afectivos, no enfadarnos a la primera dificultad, presentar buena imagen personal, explicar nuestras dificultades de forma sincera.. De esta forma nos sentiremos mejor con nosotros mismos y eso lo notará la gente que nos rodea y que esperan a ser amigos “visibles”

lunes, 11 de marzo de 2013

CONTANDO OVEJAS

Hola amigos bloguer@s, soy “Loco por la música” de la Costa Tropical, espero hayáis pasado buen día de Andalucía, como sabréis en Granada cayo un nevazo del que fui testigo y se dieron unas estampas preciosas viendo la nieve pintando de blanco la ciudad.

Hoy quería compartir una experiencia personal, últimamente me viene a la mente el recuerdo de una persona… os cuento: una de las veces que estuve ingresado en "agudos", pasaron dos días y dormía solo sin compañero de habitación, yo sabia que eso no era normal puesto que en agudos siempre hay mucha gente, así que durante la tarde vi una cara nueva, la cual al verla, ya lo presentí que seria mi compañero.

Iba andando de un lado a otro sin sentarse sin hablar con nadie, para romper el hielo me acerque y me presente, el hizo lo mismo, era mayor que yo y me acuerdo perfectamente sus primeras palabras: “yo solo quiero que me duerman, quiero dormir no puedo mas”, yo lo tranquilizaba diciéndole que allí dormiría seguro puesto que te cuidan para que estés lo mas relajado posible y que si en el caso que no pudiera dormir pues yo tenia unas cartas y podíamos jugar.

El veía muy imposible lo de dormir, pero lo de las cartas le llamo poderosamente la atención ya que era muy aficionado. Estuvimos jugando toda la tarde, y llegó la hora de dormir, me decía que cerraría los ojos pero que no tenia sueño… yo mientras me iba relajando para dormir, cuando a la media hora empiezo a oír como roncaba, hacia mucho tiempo que no me reía como en aquel momento, reía de alegría por él. Me acuerdo cuando nos levantaron, yo me quede mirándolo y el puso una cara de extrañeza diciendo “he dormido,  he dormido”, a partir de ese día ya se le quito la obsesión de dormir y estábamos mucho rato jugando a las cartas y hablando de nuestras vidas, cuando tuvimos ya que despedirnos nos reíamos de aquel primer día que nos conocimos.


 

Saqué una gran conclusión de aquellos días, puede haber muchos motivos para que no durmamos, pero la ansiedad por dormir viene de nosotros mismos y eso es mucho peor que el hecho de no dormir en si, así que como decía la canción de Sabina: "Olvídate del reloj, nadie se ha muerto por ir al curro sin dormir..."

Hoy os queremos dejar un poema que ha inspirado a nuestro compañero “loco por la música”, es una metáfora de que la vida parece un reloj de arena, nos empeñamos en ir mas deprisa o mas despacio, pero el tiempo es el que es, no debemos forzar nuestra propia esencia, tengamos o no enfermedad mental o discapacidad de cualquier tipo, nuestra naturaleza se adaptara a ella siempre de forma gradual, siempre que nosotros demos el paso de aceptar en nuestra la vida tal cual es objetivamente con sus cosas buenas y malas. El tiempo es oro y no hay que desaprovecharlo.


RELOJ DE ARENA

Abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
el cristal de su universo.

Hay un agrado en observar la
arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.

La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena;
Así, bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.

No se detiene nunca la caída
Yo me desangro, no el cristal. El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.

En los minutos de la arena creo
sentir el tiempo,  la historia
que encierra en sus espejos la memoria

lunes, 18 de febrero de 2013

MELODIA DE VIDA

Buenos días amigos bloguer@s de la Costa Tropical, hoy quería hablar sobre como la música influye en nuestro devenir diario, estimulando a través del sentido del oído a nuestra mente y a partir de ella el resto del cuerpo. Cada día tiene su propia banda sonora, no hay dos días iguales, pero eso es algo que a veces olvidamos, cuando caemos en algún problema de salud mental es habitual, como en mi caso, parecer que los días son monótonos y cada día es igual al anterior, también suele pasar que nos volvemos mas sensibles de lo normal a los sonidos de la vida cotidiana, coches pitando, el murmullo de la gente en autobús, etc. Querríamos que todo se quedara en silencio, pero claro eso no es posible, y a veces nos frustramos.

Pero todo eso cambio gracias a una actividad que teníamos en el Hospital de Día impartida por profesionales de la Escuela de música y Danza de Motril, comenzamos a familiarizarnos con la música empezando con sonidos naturales, palmadas, golpes en la rodilla, etc. Poco a poco te das cuenta, que el silencio, el ruido de la calle, ... también es música y como tal debemos ir educando al oído para que sepa identificar de donde provienen los sonidos, en vez de dejarse llevar solo por los estímulos que nos proporcionan, es gratificante ir descubriendo los sonidos que producimos nosotros mismos, la verdad que cantar para mi ha sido un descubrimiento y me aficionado a los karaokes, lo que me ha proporcionado muchos momentos de diversión y risas, y que nadie os diga que cantáis mal, afinar es cuestión de practica nos os desaniméis todo llega.
 
Otra cosa que he cambiado es meter en mi biblioteca de canciones, sonidos naturales de la naturaleza, el mar, sonidos de pájaros, etc., ha sido un descubrimiento el despertarme por las mañanas con el sonido de unos gatos maullando, os parecerá raro, pero me levanto de mucho mejor humor que con los típicos sonidos de alarma.
Como reflexión quería decir que cada persona tenemos una melodía personal e intransferible que nos define y que siempre esta en constante evolución, conviene pararse unos momentos al día para escucharla y así no olvidarnos de que estamos en el mundo para aportarle nuestra melodía, ya que ninguna sobra.

Autor: LOCO POR LA MUSICA

jueves, 14 de febrero de 2013

Aqui podeis leer una reflexión sobre el uso de las bibliotecas que nos envia nuestro "loco por la musica", gracias a este texo hemos podido debatir en el taller las cosas positivas de ir a la biblioteca. En el hospital de día vamos un día por semana a la bilbioteca municipal con Anunciata (Gracias¡¡¡¡¡) y allí nos hemos sacado muchos el carnet, estamos sacando libros, leemos, etc. Os animamos a que useis las bibliotecas para ocupar el tiempo libre y mejorar algunas capacidades que la enfermedad nos deteriora.

DIAS DE BIBLIOTECA

Buenos y fríos días amig@ blogueros, aquí en la costa tropical como en el resto de España nos encontramos en la compañía del mes de enero, el mes del brasero que se suele decir, hoy quería comentar una de las instituciones gratuitas y útiles que tenemos al alcance de todos, las bibliotecas municipales publicas.

Yo en mi caso tenia por costumbre en días de frío que no se puede uno dar un paseo, acercarme a la biblioteca para pasar la tarde entretenido, mirando revistas, periódicos, libros… en fin, todo lo que ofrece una biblioteca. Cuando comencé a tener dificultades de salud mental, ya me apetecía pasar mas tiempo viendo la televisión, mi capacidad de concentrarme y comprender un libro disminuía y por consiguiente ya cada vez perdía mi interés en la lectura.

Es increíble lo rápido que la mente tiende a protegerse de actividades que la estimulen, al igual que cuando te tuerces un tobillo automáticamente pierdes confianza en el apoyo del mismo, cuando tienes alguna dificultad de salud mental, la mente tiende a relajarse y volverse pasiva. Tras volver a recuperar mis lecturas, sobre todo gracias a la actividad de la biblioteca que llevábamos a cabo en el Hospital de Día, noté que mis primeros intentos fueron infructuosos, los libros que estaba acostumbrado a leer me resultaban áridos y aburridos, así que decidí bajar un escalón y empezar la casa por los cimientos, en mi caso fue empezar por libros infantiles, juveniles, pocas páginas, muy ilustrados y sobre todo con temáticas muy divertidas,

La verdad, me daba un poco vergüenza verme a mi edad en una biblioteca leyendo las aventuras de Tintín cuando a mi lado había alguien de mi edad leyendo algún libro de Antonio Gala, pero bueno eso fue solo al principio, lo importante era empezar y yo había empezado, mi mente se volvía a sentir cómoda, poco a poco comenzaba a estimularse y adquirir una rutina de lectura.


Ahora ya vuelvo a leer los libros que solía leer anteriormente, pero mi casa tiene una estantería llena de libros infantiles para dibujar, cómics y clásicos como el Principito, la cual cada vez que la miro me trae buenos recuerdos, y siempre que alguien viene a visitarme son los libros que le llaman la atención.

Desde aquí os propongo que vayáis a la biblioteca seguro que encontrareis algo para vosotros, tengáis la edad que tengáis y cualquier temática, la biblioteca es un sitio de acogida.

Autor: LOCO POR LA MUSICA